Las hipotecas que incluyen cláusula multidivisa ofrecen al consumidor la posibilidad de pagar las cuotas del préstamo mediante una divisa distinta a la moneda local. Ofrece grandes ventajas para el consumidor, pero entraña un elevado riesgo ya que hace pender la cuantía de la misma de la apreciación o depreciación de la divisa elegida.
Contenido👇
Esta expresión está asociada con el comercio exterior e internacional entre países.
Cláusula que se fija en los préstamos y créditos en Divisas que permite elegir la divisa de reembolso y pago de intereses en los períodos de Amortización establecidos en el contrato
La cláusula es opcional, el prestatario al comenzar cada período de fijación del tipo de interés, puede escoger entre diferentes divisas especificadas en su contrato. Con esta cláusula se disminuyen potencialmente los riesgos a los cambios del crédito, ya que, el prestatario, en función de la tendencia del mercado de divisas, puede variar la denominación de la divisa del principal del crédito
Generalmente, las cláusulas multidivisa son condiciones usuales de la contratación que se implantan en los contratos de adhesión, para ser más exactos en contratos de préstamo con garantía hipotecaria, cuya redacción no ha sido objeto de negociación individual. Este simple elemento por sí mismo debería determinar la abusividad de las mismas.
No obstante, la Jurisprudencia y la Doctrina han venido manteniendo la abusividad de dichas cláusulas, además de por ser abusivo el proceso de su incorporación, por su contenido.
A pesar de que, en el momento de inclusión de la cláusula, el consumidor negociara condiciones como la cantidad, en el caso español en euros, del préstamo, o el plazo para su devolución, no se negociaba el «Elemento divisa extranjera». Asimismo, no solía ofrecerse una explicación clara de cómo esta cláusula afectaba al devenir económico del contrato ni de cuál era su funcionamiento. En el mejor de los casos se solía avisar de que era un producto arriesgado, destacando, como señalábamos, los posibles beneficios
La cláusula multidivisa ofrece al consumidor la posibilidad de realizar los pagos de su préstamo mediante una moneda distinta al euro. No obstante, en líneas generales la hipoteca funciona de un modo similar a una hipoteca sin cláusula multidivisa, utilizando un interés que variará en función de los tipos de interés oficiales y la situación económica del país.
Las cuotas que el consumidor cancelará van a estar conformadas, por los intereses, y, por el capital solicitado. La particularidad se produce por el hecho de que dependen del tipo de cambio. Lo anterior puede ofrecer grandes ventajas al consumidor, ya que le permite aprovechar los tipos bajos en otros mercados. Por este motivo se extendió su comercialización, de manera que lo que se ofrecía al cliente era la posibilidad de reducir las cuotas a pagar. Sin embargo, los niveles de la deuda también pueden aumentar.
Su funcionamiento es el siguiente: En el momento en que la moneda seleccionada como referencia frente a la moneda local se deprecie, con una cantidad igual de esta última se conseguirá una mayor cantidad de divisas y la hipoteca será más económica para el cliente. Por el contrario, cuando la moneda de referencia se aprecie, será necesaria una cantidad mayor para obtenerla y, así, la hipoteca se encarecerá.
Es cierto que el incumplimiento del deber de brindar información por parte de las entidades financieras no conllevaba por sí sola la nulidad de pleno derecho del contrato (STS 840/2013), sí puede incidir en la apreciación del error vicio.
Para decidir si ha existido el error vicio es validar si, al realizar el contrato, el cliente tenía un conocimiento suficiente sobre la cláusula multidivisa y de los determinados riesgos asociados al mismo.
Si has contratado una hipoteca multidivisa sin conocer el riesgo que estabas asumiendo, es recomendable que te asesores con un abogado para que él estudie la posibilidad de solicitar la anulación parcial de la hipoteca multidivisa. En este caso el Juez obligara al banco a recalcular las cantidades y a convertir su préstamo multidivisa en una hipoteca a tipo variable normal y en euros.
DejarComentario