En la actualidad son muchos los que desean tener autonomía a nivel laboral, por ello, te explicaremos cómo darse de alta como autónomo y la documentación requerida. Te indicaremos además el significado de ser autónomo y los beneficios que vas a obtener una vez que lo logres.
En un principio, la idea de ser autónomo te pudiera suponer algo muy difícil, sin embargo, con esta información te darás cuenta de que no lo es. Lo importante es que, realices todos los trámites por Hacienda y la Seguridad Social, para evitarte inconvenientes más adelante.
Sin más preámbulos, sigue leyendo este post para que aclares todas las dudas que puedas tener sobre darse de alta como autónomo.
Contenido👇
Ser autónomo, básicamente significa que una persona realiza una actividad económica de manera lucrativa, sin estar sujeto a un contrato laboral. Esto sin importar, que con el tiempo pueda llegar a contratar a personas que trabajen para él.
Para ser autónomo debes tomar en cuenta dos organismos sumamente importantes, antes los cuales vas a sustentar tu actividad laboral. El primero de ellos es Hacienda, ser autónomo ante este organismo, significa que tu actividad laboral está registrada y censada en él.
De manera tal, que Hacienda te dará un documento donde certifica la legalidad de tu negocio. El segundo organismo ante el cual deberás sustentar tu actividad laboral como autónomo es la Seguridad Social, lo cual es necesario, pues ante este organismo deberás pagar un aporte.
En otras palabras, ser autónomo ante la Seguridad Social, significa que al no poseer un patrono tú deberás cancelar los aporte que exige este organismo. Esto con la finalidad, de que tengas un fondo que podrás usar en tu vejez con todos los servicios médicos gratis.
En este aspecto, es muy importante que no te saltes la inscripción como autónomo ante la Seguridad Social, pues hacerlo te pudiera traer serios inconvenientes.
Ahora que tienes más claro, el significado de ser autónomo te mencionaremos la documentación requerida para darse de alta como autónomo. Para lograrlo, es muy importante que reúnas los siguientes documentos:
Estos son los documentos básicos que debes tener, tanto para darse de alta como autónomo en Hacienda como en la Seguridad Social. Así mismo, es muy importante que trámites el alta ante la Seguridad Social y en Hacienda, antes de haber iniciado la actividad laboral, pues de lo contrario no será legal.
Finalmente, es necesario que, al momento de presentar la documentación, tengas claro la actividad laboral que desempeñará tu empresa. Pues de ello, dependerá el Impuesto por Actividades Económicas que te establecerá Hacienda y el Código Nacional de Actividades Económicas que te establecerá la Seguridad Social.
Como te hemos mencionado desde el inicio del post, para darte de alta como autónomo, debes hacerlo ante Hacienda y ante la Seguridad Social. Por esa razón, a continuación, te mencionaremos los requisitos para darse de alta como autónomo en estos dos organismos.
Si quieres emprender una actividad laboral como autónomo, es necesario que te des de alta en Hacienda. De esta manera, tu empresa será legal y podrás generar facturas sin correr el riesgo de ser multado por miles de euros, por no haberte dado de alta en este organismo.
Por consiguiente, reúne los siguientes requisitos para darte de alta como autónomo en Hacienda y dirígete a este organismo con la documentación antes mencionada:
Ahora bien, ya conociendo lo que debes hacer para darse de alta como autónomo en Hacienda conoce en el siguiente punto cómo darse de alta como autónomo en la Seguridad Social.
Una vez que te has dado de alta como autónomo en Hacienda, debes hacerlo ahora en la Seguridad Social y en este mismo orden. Pues no podrás inscribirte primero en la Seguridad Social y luego en Hacienda, pues en Hacienda se te tramita el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.
Los requisitos para darse de alta como autónomo en la Seguridad Social, son los siguientes:
Cómo habrás podido notar, no es difícil darse de alta cómo autónomo siempre que reúnas la documentación y los requisitos necesarios. Recuerda que, una vez que te hayas dado de alta en la Seguridad Social como autónomo, ya podrás comenzar oficialmente con tus actividades laborales.
Ya conociendo cómo puedes darte de alta como autónomo, a continuación, te mencionaremos los beneficios de hacerlo:
Cómo verás tomar la decisión de ser autónomo es importante, pues esto te traerá grandes beneficios, los cuales influirán a su vez en tu familia, pues tendrás más tiempo para ellos. Además, cómo pudiste darte notar, no es difícil darse de alta cómo autónomo, siempre y cuando tomes en cuenta todo lo que aquí te mencionamos.
Así que, si ya pudimos aclarar todas tus dudas sobre cómo darse de alta como autónomo y la documentación requerida, sigue leyendo nuestro blog.
DejarComentario